Pablo Sinaí
Pablo Sinaí (Bs.As. 1980) es artista visual y docente. Desde el año 2000 en adelante, brinda talleres de producción y acompañamiento para artistas a través de tutorías individuales, seminarios intensivos y Programas de formación en espacios culturales, residencias e instituciones públicas y privadas En los últimos años se desempeñó como tutor general y parte del equipo docente en varios Programas de formación, como PALA en Galería Lava y El Oráculo en Proyecto Púrpura entre otros. En el año 2020 cofunda Clínicas CUATROXCUATRO. En la actualidad, gestiona y coordina LAB-EXPANDIDO, un espacio de formación anual para artistas, orientado a las prácticas artísticas contemporáneas en todas sus formas de expresión, problemáticas y discursos actuales, desde un abordaje inclusivo, plural y horizontal.
Entre sus reconocimientos cuenta con el Tercer Premio en Pintura del 107 Salón Nacional (2018); una Mención en el XCIV Salón anual de Santa Fé, Museo Rosa Galisteo (2017); un Premio adquisición en la XX Bienal Internacional de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia (2016) y el 1er premio en pintura de la Universidad de Belgrano (2015), entre otros. Su obra integra el acervo de los Museos MACBA en Buenos Aires, el MAC en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia y en la colección del Museo Arte al límite en Santiago de Chile, entre otras importantes colecciones públicas y privadas en Argentina y en el exterior.
Su trabajo a nivel nacional a sido exhibido en reconocidas galerías, instituciones y espacios culturales como Fundación Fortabat, Casa Nacional del Bicentenario, UADE art, Galería Praxis, Galería Pabellón 4, Galería Ensemble, Museo MACBA, Museo Emilio Caraffa, Museo Urbano Poggi, Museo Timoteo Navarro, Museo Castagnino, Museo Emilio Pettoruti, Museo Banco Provincia, C.C. Borges, C.C. Paco Urondo, C.C. Quinta Trabucco, entre otros.
Ha realizado numerosas exposiciones en el ámbito nacional como internacional.
Entre sus proyectos individuales se destacan: Posiciones mutantes, Galería Musgo, Buenos Aires (2025); El signo que habito , MM Gallery, Buenos Aires (2022); Todo en su lugar correcto, Galería ENSEMBLE, Buenos Aires (2019), Propósito de falla, Museo Banco Provincia, Buenos Aires (2018); La caída, Galería Pabellón 4, Buenos Aires (2017); Ingenuitat apart, Galería de Les Fontetes, Principado de Andorra (2009); Referente, C.C.Borges, Buenos Aires (2006).
Entre algunas de sus participaciones colectivas se destacan: Intangible Cultural heritage achievements exhibition, Tianyi Gallery, Chengdú, China (2025); Intervalos de confianza, Espacio Casa Madre, Madrid, España (2023); Un paisaje interior, Galería Francisco Vidal, Casa de la provincia de CBA en Buenos Aires (2023); Tropical paradise, MM Gallery Berlín (2022); NEO-POST, 50 años de Geometría argentina, Museo MACBA (2021); 107 Salón Nacional/Artistas Premiados, Museo Emilio Caraffa, Córdoba (2019); tensión-expansión, Galería Rojo al Frente, San Martín, Provincia de Buenos Aires (2018); Conexiones progresivas, Centro Cultural Paco Urondo, Buenos Aires (2018); Escrabel, Barraca Vorticista, Buenos Aires (2017); Chamanes, Quadro Galería, Buenos Aires (2016).
En 2023 fue invitado a participar de la Residencia internacional Pouch Cove en New Foundland, Canadá. Y en 2025 es invitado a participar de las Residencias internacionales NY20+ en la ciudad de Chengdú, China y de SART (SienaArt Institute) junto a artistas facultativos del Pratt Institute de New York, en la ciudad de Siena, Italia. En 2022 y 2018 obtuvo becas por parte del Fondo Nacional de las Artes.
